martes, 28 de noviembre de 2017



Leyendo la participación de los diferentes actores del debate se llega a una conclusión muy firme la corrupción es un mal invertebrado que se meta en todo lado y en esta caso en lo político, esta firma Brasileña logro ingresar a un grupo de elite y  a las altas esferas de los gobiernos y así mismo llegar a burocratizar de manera vil a su antojo los contratos para beneficio propio.
La politiquería es  el declive de la política a nivel mundial y es su forma más común y fácil de ingresar a los gobiernos, igualmente es que estos no  tienen un control y no hay eficiencia  prestadora de los servicios al público y los incentivos hacia los trabajadores son nulos y es por allí  donde,  y  estas clases personas o empresas por el solo hecho de tener  poder  pasar sobre las personas, partidos  políticos a punta de dádivas y el colombiano se deja tentar  y acepta esa clase de remuneraciones  extra tanto monetaria y física(inmuebles, carros etc). Aunque esta problemática se ve en todo lado no solo en el ámbito político las personas que terminan siendo delincuentes de cuello blanco, quienes estudiaron durante 5 años y que aprendieron sobre la ética profesional, esta se pierde  y   la avaricia aparece y  por lucrarse de manera individual hace que caigan en este flagelo pues saben que la justicia es blanda con ellos pero si fuese a una persona del común le cae todo el peso de la ley. Odebrecht no ha sido el único escándalo en Colombia tenemos muchos ejemplos:

Ø  Interbolsa
Ø  La guajira
Ø  El cartel de los pañales

Estos casos de no son eventuales  pues demuestra que las personas que llegan al poder van siempre pensando el hacer trampa al pueblo  a quienes depositaron su confianza en ellos. Pero si se puede hacer algo  para tratar de acabar con esto que sería con dar incentivos  al trabajador y no tenga que caer en  la frase – si me colabora podrá ganar algo-.



  • http://www.semana.com/nacion/articulo/las-causas-de-la-corrupcion/23515-3
  • http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/por-que-hay-tanta-corrupcion-en-colombia-69024

martes, 17 de octubre de 2017

LA CORRUPCION

                                                        LA CORRUPCION


            “El poder no corrompe. El miedo corrompe, tal vez el miedo a perder el poder.”
                                                                                        John Steinbeck (1902-1968) EEUU


 La corrupción es un problema ético bastante evidenciado en nuestra sociedad y sobre todo damnificarte para todas aquellas personas que depositamos nuestra confianza en dichas personas que se disfrazan de buenos administradores y resultan peor que una polilla.


"Entendiendo corrupción como la acción humana que transgrede las disposiciones legales, los principios éticos y las normas racionales de convivencia en sociedad, entonces es una acción voluntaria que puede darse en cualquier contexto, es decir no podemos solo relacionar esta situación con la parte política porque son actos que se pueden presentar en cualquier sector sea público o privado.



 Si analizamos que alguien incumple de manera intencionada la imparcialidad hacia alguna actividad con la finalidad de encontrar un beneficio personal o para personas relacionadas, estamos ante el marco de la corrupción sin la necesidad de conocer el escenario donde se desarrolla el acto.


 • Manipulación                                    Es la concentración de poder público con fines privados

 • Discrecionalidad                                                        ( La corrupción)   








Pero sin embargo la corrupción es una forma de acumulación originaria y hace parte fundamental de la cultura administrativa del país; una historia de la corrupción, daría buena cuenta no solo de la forma como se ha manejado el país, sino también del origen de la riqueza de la mayoría de las grandes familias “de bien, que dignifican y ennoblecen al país": a pesar que desde la administración pública y alrededor de ella se han hecho las grandes fortunas. Empotradas en el estado se encuentran verdaderas dinastías que se suceden en el reparto del estado y en el desfalco del país.



 Aun cuando la corrupción es uno de nuestros mayores problemas en nuestra sociedad, esta es el proceso en el cual unas personas se aprovechan de estar en un cargo y en cierto modo comenten irregularidades para sacar un benéfico propio y lo hacen aprovechándose de estar en estor cargos (públicos o privados).

 Mejor dicho la ineficiencia esta es, probablemente, la falta que abre camino de una manera más fácil y rápida hacia la corrupción. La ineficiencia reduce la calidad del servicio que las entidades prestan al público y, por consiguiente, crea estímulos tanto para que cliente ofrezca dinero a cambio de la obtención de una dadiva como para que el funcionario se involucre en este tipo de transacciones.

 La concusión es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como soborno político al mal uso del poder para obtener una ventaja ilegítima: “Los casos de corrupción de este país han llegado a las primeras planas de los diarios del mundo.




                 “El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente.”
                                                                                                                         LORD ACTON